............................................................................................................................................................................................
Introducción a RFID
RFID (siglas de Radio
Frequency IDentification, en español
identificación por radiofrecuencia)
es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto
que usa dispositivos denominados
etiquetas, tarjetas, transpondedores o
tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID
es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de
serie único) mediante ondas de radio.
Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas
Auto ID (automatic identification, o
identificación automática).
¿Qué es RFID?
La
identificación por radiofrecuencia (RFID)
es una forma de comunicación
inalámbrica que utiliza ondas
de radio para identificar
y rastrear objetos.
RFID
toma
el concepto
de código de barras y
lo digitaliza para el
mundo moderno
incorporando
la capacidad de:
•
Identificar
un elemento individual
más allá de su
tipo de producto
•
Identificar los
elementos sin línea
de visión directa
•
Identificar
muchos artículos (hasta
miles)
de forma simultánea
•
Identificar los
artículos dentro de una proximidad de
unos pocos
centímetros a varios metros

Un sistema RFID
tiene lectores
y etiquetas que se
comunican entre sí
por radio.
Las etiquetas RFID
son tan pequeñas y
requieren de
tan poca
energía
que
ni siquiera se
necesita una batería
para almacenar la
información e intercambiar
los datos con
los lectores. Esto hace que sea
sencillo
y económico
aplicar etiquetas
a todo tipo de
productos
que
la gente le gustaría
identificar o rastrear.
¿Porqué usar RFID?
La tecnología RFID
tiene la capacidad de
mejorar en gran medida y proteger
las vidas de los
consumidores y
también revoluciona
la forma de hacer negocios.
Siendo
la
tecnología de auto-identificación
más flexible, RFID
se puede utilizar
para rastrear y controlar
el mundo físico de
forma automática y con
exactitud.
RFID
puede informar
qué es un objeto,
dónde
se encuentra
e incluso su condición,
por lo que es
esencial para el desarrollo de la
Internet de las Cosas
-
una red globalmente
interconectada
de objetos que
permiten al propio
mundo físico
convertirse en un sistema de
información, detectando
automáticamente lo
que está sucediendo,
intercambiando datos
relacionados y
respondiendo.
El uso
de RFID
está creciendo rápidamente
con la capacidad de
"etiquetar"
cualquier artículo con un
chip de comunicaciones
de bajo costo y luego
leer esa etiqueta
con un lector.
El sinúmero de
aplicaciones
va desde la gestión
de la cadena de suministro,
el seguimiento de activos,
la autenticación de
productos farmacéuticos falsificados,
etc.
Las aplicaciones
se limitan, de hecho,
sólo por la
imaginación del usuario.
Aplicaciones

RFID puede ayudar a:
• Automatizar
el inventario y
la
trazabilidad de activos
en
sistemas de salud,
fabricación, venta al por menor
y los sectores empresariales
• Identificar el
origen de los productos,
lo que permite retirar
inteligentemente
artículos defectuosos o
peligrosos,
alimentos contaminados,
juguetes defectuosos
y medicamentos
caducados o en peligro
• Evitar el uso
de productos falsificados
en la cadena de
suministro
• Mejorar la
experiencia de compras
para los consumidores,
con menor
número de artículos agotados y
devoluciones
más sencillas
• Proporcionar
visibilidad en la cadena
de suministro, proporcionando
un canal de distribución
más eficiente y la
reducción de los costos
empresariales
• Disminuir
los costos de
negocio perdido
por el robo o la
contabilidad inexacta
de los bienes
• Mejorar
la seguridad ciudadana
a través de la mejora
del control de carga
en los puertos
• Bloquear,
desbloquear
y configurar los
dispositivos electrónicos
de forma inalámbrica
• Habilitar
el control de acceso
de determinados ámbitos o dispositivos
Sea cual sea la
aplicación, RFID tiene el
potencial para aumentar la eficiencia
de las operaciones, mejorar la
visibilidad de los activos
y la trazabilidad,
reducir la dependencia de
los procesos manuales,
reducir los costos de operaciones
y proporcionar
información útil para
el
análisis de
negocios.
Componentes de un sistema RFID
Una
aplicación básica de RFID incluye:
• Etiquetas RFID (Tag)
• Lector RFID
• Antenas
• Software de control

En
una
aplicación
RFID
básica,
las etiquetas
están adheridas
a todos los artículos
que van a ser
rastreados.
Estas etiquetas
contienen
un pequeño
chip,
a veces llamado
circuito integrado
(IC),
que está conectado a
una antena que puede
ser
incorporada en muchos tipos
diferentes de etiquetas
de prendas de vestir,
incluyendo etiquetas
colgantes,
etiquetas de seguridad,
así como una amplia
variedad de
etiquetas para
productos industriales.
El chip contiene
la
memoria
que almacena
el
código
electrónico
del
producto
(EPC)
y otra información
variable de modo que
pueda ser leída
y
seguida
por los lectores
RFID
en cualquier lugar.
Un lector de
RFID
es un dispositivo
de red conectado
(fijo
o móvil)
con
una antena que envía la
energía,
así como
datos y comandos
a las
etiquetas.
El lector
RFID
actúa como
un punto de acceso
para los
artículos etiquetados
para que los datos
de las
etiquetas
"pueden
ponerse a disposición de
las aplicaciones de negocio".
Etiquetas RFID
Una etiqueta RFID se
compone de un circuito integrado
(llamado IC
o chip)
conectado a una antena que se ha
impreso,
grabado, estampado o
depositado
al vapor sobre un
montaje que es
a menudo un sustrato
de papel o de
tereftalato de polietileno (PET).
El chip y la antena
combinado,
llamado
"inlay",
se convierte después
intercalándolo
entre una etiqueta
impresa y su
respaldo adhesivo o
es insertado
en una estructura más
duradera.

Ejemplos de
Etiquetas RFID

El Chip
El chip de
la etiqueta o
circuito integrado (IC)
ofrece la operación,
la memoria y las funciones avanzadas
de la etiqueta.
El
chip
está
pre-programado
con un identificador de
etiqueta (TID),
un número de serie
único asignado por el fabricante
de
chips,
e incluye
un
banco de memoria
para almacenar el
identificador único de seguimiento
de los ítems (llamado
código
electrónico de producto o
EPC).
Nota:
Las
etiquetas RFID
se pueden utilizar en
metales y líquidos
Código de Producto
Electrónico (EPC)
El código de
producto electrónico
(EPC)
almacenado en la
memoria del chip de
la etiqueta se
escribe en la etiqueta
mediante
una impresora de RFID y
toma la forma de una
cadena de 96 bits
de datos.
Los primeros ocho
bits son un
encabezado
que identifica la
versión del protocolo.
Los siguientes 28
bits identifican el
organismo que gestiona
los datos
de
esta etiqueta;
el número es asignado
por la organización
del consorcio
EPCglobal. Los
siguientes 24 bits
son una
clase objeto,
identificando
el tipo de producto;
los últimos 36 bits
son un número
de serie único para una etiqueta en
particular. Estos dos
últimos campos son establecidos por
la organización que
emitió la etiqueta.
El número de código
de producto electrónico
total puede ser
utilizado como una clave en
una base de datos
global para identificar de forma única
ese producto en particular.

Antenas de la Etiqueta
Las antenas
de la
etiqueta
recogen la energía y
la canalizan al chip
para encenderlo.
En general,
entre
mayor
sea
el
área
de la
antena de la etiqueta, más
energía será
capaz de recoger y
canalizarla
hacia el chip de
la etiqueta
y el rango de lectura
de
la
etiqueta
será
mayor.
No existe una antena
perfecta para todas
las aplicaciones. Es la
aplicación
la
que define
las especificaciones
de la antena.
Algunas etiquetas
pueden ser optimizadas
para una determinada
banda de frecuencias,
mientras que otras pueden
ser sintonizadas para
un buen rendimiento cuando se une
a los materiales que
normalmente no pueden trabajar
bien para la
comunicación inalámbrica (ciertos
líquidos y los metales,
por ejemplo). Las
antenas pueden estar hechas
de una variedad de materiales;
se pueden imprimir,
grabar o
estampar con
tinta conductora,
o incluso
ser
depositadas por medio de
vapor
en
las etiquetas.
Las etiquetas
que tienen sólo una
única antena no
son tan fiables como
las etiquetas con múltiples antenas.
Con una sola antena,
la orientación de una
etiqueta puede resultar en
"zonas muertas" o
áreas en la
etiqueta, donde las
señales de entrada no
pueden ser fácilmente
recolectadas para proporcionar
la energía
suficiente para
encender el chip y
comunicarse con el
lector. Una etiqueta
con antenas duales
es capaz de eliminar
estas zonas muertas
y aumentar su
legibilidad, pero requiere de
un chip
especializado.
Lectores de RFID

Un lector de RFID,
también conocido como
un interrogador, es un
dispositivo que proporciona la conexión
entre los
datos de la etiqueta y
el software del
sistema que necesite la información.
El lector se comunica
con las etiquetas
que están dentro de
su campo de operación, realizando
cualquier número de
tareas que incluyen
simples inventarios
continuos,
filtrado (búsqueda de
etiquetas que cumplen
con ciertos criterios),
escritura (o codificación)
de
las etiquetas
seleccionadas, etc.
El lector utiliza
una antena conectada
para
capturar los datos de
las etiquetas. A continuación, pasa
los datos a un
ordenador para su procesamiento.
Al igual que las
etiquetas RFID, hay muchos
tamaños y tipos de lectores RFID
diferentes.
Los lectores pueden
fijarse en posición estacionaria
en un almacén o
fábrica, o
integrarlos en un
dispositivo móvil, como
un escáner de mano
portátil. Los
lectores también pueden
ser incorporados
en los equipos o
dispositivos
electrónicos y
en vehículos.
Antenas de RFID

Los lectores
de
RFID y
las
antenas lectoras
trabajan juntos para
leer las etiquetas.
Las antenas
convierten la
corriente
eléctrica en ondas
electromagnéticas que
luego se irradian
en el espacio en el
que puedan ser recibidas por
una antena
de la
etiqueta y
conviertan de nuevo
las
ondas
en
corriente eléctrica.
Al igual que las
antenas de la etiqueta,
hay una
gran variedad
de antenas lectoras
y
la
selección de
la
antena
óptima varía
de acuerdo con la
aplicación y el entorno
específico
de la solución.
Los
dos
tipos más comunes
de antenas son
antenas lineales
y
antenas
circulares polarizadas.
Las antenas que
irradian campos eléctricos
lineales tienen
un
alcance más
largo y
altos niveles de potencia
que permiten a sus
señales penetrar a través de
diferentes materiales
para leer las
etiquetas.
Las antenas
lineales son
sensibles a la orientación
de la etiqueta.
Según
el ángulo
o la colocación de
las etiquetas,
las
antenas
lineales pueden tener
dificultades para la lectura de
las etiquetas. A la
inversa, las antenas que
irradian campos
circulares son menos
sensibles a la orientación,
pero no son capaces
de entregar tanta
potencia como
las
antenas
lineales.
La elección
de la
antena también se
determina por la distancia entre
el lector de RFID y
las etiquetas que se
necesitan
leer.
Esta distancia se denomina rango de
lectura.
Las antenas
operan tanto en un
"campo cercano"
(de corto alcance)
o "campo lejano"
(de largo alcance).
En aplicaciones
de campo cercano,
el rango de lectura
es inferior a 30
cm y
la antena utiliza
acoplamiento magnético
para que el lector y
la etiqueta puedan
transferir energía. En los
sistemas de campo cercano,
la lectura de
las etiquetas
no se ve afectada por
la presencia de dieléctricos,
tales como el agua
y el metal en el
campo.
En aplicaciones
de campo lejano,
la
separación
entre la etiqueta y
el lector es mayor a
30 cm
y puede ser de hasta
varias decenas de
metros.
Las antenas
de
campo lejano
utilizan acoplamiento
electromagnético y
la
presencia de
dieléctricos
pueden debilitar la
comunicación entre el lector y
las etiquetas.
Software
de Control

El
software de control
del
lector
y
el software de aplicación,
también conocido como
middleware,
ayuda a conectar
a
los lectores
de
RFID
con las aplicaciones
que soportan.
El middleware
envía
comandos de control
al
lector y
recibe
los
datos de
la etiqueta
del
lector.
Implementando
una solución RFID
La implementación
de un sistema RFID
requiere
de
múltiples
actores y
muchos componentes
diferentes.
Por lo general,
la instalación de un
sistema RFID
requiere de hardware
básico,
incluyendo
los chips
de etiquetas,
antenas de etiquetas,
lectores y antenas,
así como el software de
control del lector
y la aplicación
y los proveedores de
soluciones para
realizar la integración.
Cuando todos estos
componentes
se unen,
un número infinito de
aplicaciones creativas
son posibles.
Las aplicaciones
de sistemas de
RFID
pueden ayudar a mejorar
la calidad de
las operaciones de negocios,
el inventario y
la
experiencia de los clientes
en un gran número
de industrias.
Los diferentes tipos de sistemas de RFID
Los sistemas
de
RFID
pueden
ser divididos por
la banda de frecuencia
en el que actúan:
baja frecuencia (LF Low
Frequency), alta frecuencia
(HF High Frequency) y ultra alta
frecuencia (UHF Ultra High
Frequency). También hay dos
grandes categorías de
sistemas-RFID:
pasivos y
activos. En
las siguientes secciones
vamos a explorar las
frecuencias y
los
tipos
de
sistemas de RFID.

La frecuencia se refiere
al tamaño de las
ondas de radio utilizadas
para la comunicación entre
los componentes del sistema
de RFID. Los sistemas
de RFID en todo el mundo
operan en
bandas de
baja
frecuencia (LF),
de alta frecuencia (HF) y
ultra alta
frecuencia (UHF). Las ondas de radio
se comportan de
manera diferente en cada una de
estas frecuencias con
ventajas y
desventajas asociadas con el uso de
cada banda de frecuencia.
Cuando
un sistema de RFID
funciona a una frecuencia baja,
tiene un
alcance de lectura
más corto y
la tasa de lectura de los datos
es
más
lenta,
pero aumenta
la capacidad para leer
cerca o sobre superficies
de metal o
líquidos. Si
un sistema funciona a
una frecuencia más alta,
por lo general, tiene
tasas de transferencia
de datos más rápida y
más largo alcances de
lectura que los sistemas
de baja frecuencia,
pero más sensibilidad a la
interferencia de ondas
de radio causada por
líquidos y metales
en el medio ambiente.
UHF Gen2
es el segmento de
mayor crecimiento del mercado de
RFID
RFID
LF
(Baja Frecuencia)
La banda LF
cubre las frecuencias
de 30
KHz a 300
KHz.
Los sistemas RFID
LF
normalmente
funcionan a 125
KHz, aunque
hay algunos que
funcionan a 134
KHz. Esta banda de
frecuencias proporciona
un corto rango de
lectura de 10
cm y tiene
una velocidad más
lenta de lectura
que
las frecuencias
más altas, pero no es muy
sensible a la
interferencia de ondas de radio.
Aplicaciones
RFID
LF
Control
de acceso
y
Seguimiento
de ganado.
Las normas
para sistemas de
seguimiento de
animales
de LF
se definen en la
norma ISO 14223,
e ISO /
IEC 18000-2.
El espectro de LF
no se considera una
aplicación verdaderamente global
debido a pequeñas
diferencias en la frecuencia
y los niveles de
energía en todo el mundo.
RFID
HF
(Alta Frecuencia)
La banda de HF
varía de 3 a 30 MHz.
La mayoría de los
sistemas de RFID HF
operan a 13,56
MHz, con rangos de
lectura de entre 10
cm y 1
m.
Los sistemas
HF experimentan
sensibilidad moderada
a las interferencias.
Aplicaciones
HF
RFID:
Boletos de entrada
a espectáculos
Tarjetas de pre-pago para transporte público
Credenciales de identificación de personal
Pago
y
aplicaciones
de transferencia de
datos.
Hay varios estándares
RFID HF establecidos,
tales como la norma
ISO 15693
para el seguimiento
de productos,
así como la ECMA-340
e ISO / IEC
18092 estándares para
Near Field Communication
(NFC), una tecnología
de corto alcance que
se utiliza habitualmente para el
intercambio de datos entre
dispositivos. Otras normas
de HF son la
ISO / IEC
14443 e ISO
/ IEC 14443
para la tecnología
MIFARE, que
se
utiliza en
tarjetas inteligentes y
tarjetas de proximidad
y la
JIS X
6319-4 para
FeliCa, que es un
sistema de tarjeta inteligente
de uso común en
las tarjetas de
dinero electrónico.
RFID
UHF
(Ultra Alta Frecuencia)
La banda de
frecuencia UHF cubre la gama
de 300
MHz a 3
GHz. Los
sistemas que cumplen
con el estándar UHF
Gen2 RFID
utilizan
la banda
de
860-960
MHz. Si
bien hay algunas variaciones
en la frecuencia de
región a región,
los sistemas RFID UHF
Gen2 en
la mayoría de los
países operan entre
900 y 915
MHz.
El rango de lectura
de los sistemas de UHF
pasivos
puede ser tan largo
como 12 m
y UHF
RFID tiene una tasa
de transferencia de
datos más rápida que
LF o HF.
UHF RFID
es más sensible a
las interferencias, pero
muchos fabricantes de
productos UHF
han encontrado maneras de
diseñar etiquetas,
antenas y lectores
para mantener un alto
rendimiento incluso en entornos
difíciles.
Los tags
UHF
pasivos son
más fáciles y baratos
de fabricar que las etiquetas de
baja y alta frecuencia.
UHF RFID se utiliza
en una amplia
variedad de aplicaciones,
que van desde
la
gestión de inventario,
a las anti-falsificación
de productos farmacéuticos,
a la configuración de
dispositivos inalámbricos.
El grueso de los
nuevos proyectos de RFID
están utilizando UHF
frente a LF o
HF,
haciendo
de UHF
el
segmento de mayor crecimiento
del mercado de RFID.
La banda de frecuencia
UHF está regulada por
una norma mundial única
llamada ECPglobal
Gen2 (ISO
18000-6C)
estándar UHF.
La banda UHF es 60 veces más eficiente para las operaciones de
RFID de la banda de HF.
UHF |
HF y LF |
Estándar único Gen2 en todo el
mundo |
Varias normas
que compiten entre sí |
20 veces la velocidad y rango que
HF |
NFC usado para
pagos seguros |
Las etiquetas cuestan de .05 a 0.5
dlls |
Las etiquetas y tarjetas cuestan de
0.50 a 2 dlls |
Tecnología para el etiquetado de artículos |
Se usa en boletos de entrada y pago |
Sistemas RFID
Pasivo,
Activo y BAP
Sistemas RFID Activos
En los sistemas de RFID activos,
las etiquetas tienen su propio transmisor y fuente de
alimentación. Por lo general, la
fuente de alimentación es una batería. Las
etiquetas activas transmiten su propia señal para transmitir la
información almacenada en sus microchips.
Los sistemas
RFID activos
suelen operar en
la banda de
ultra-alta frecuencia
(UHF) y ofrecen un alcance de hasta 100 m.
En general, las etiquetas de activos se utilizan en
objetos grandes, tales como vagones de ferrocarril,
grandes contenedores reutilizables, así como otros
activos que deben ser rastreados a través de largas distancias.
Hay dos tipos principales de las etiquetas activas:
transpondedores y balizas. Los transpondedores son
"despertados" cuando
reciben una señal de radio de un lector y
una vez
encendido
responden mediante la transmisión de una señal de vuelta.
Debido a que los transpondedores no irradian activamente las
ondas de radio hasta que reciben una señal del lector,
conservan la vida de la batería.
Las balizas
se utilizan en la mayoría de los sistemas de localización en
tiempo real (RTLS
Real Time Location System),
con el fin de realizar un seguimiento de la ubicación precisa de
un activo de forma continua. A diferencia de los
transpondedores, las balizas no están encendidas
por la señal del lector. En cambio, emiten señales
a intervalos preestablecidos. Dependiendo del nivel de precisión
requerida
en la localización,
las
balizas
se pueden configurar para emitir señales cada pocos segundos,
o una vez al día. La señal de cada faro es recibida
por antenas lectoras que se colocan alrededor del perímetro de
la zona vigilada y comunica la
información de la etiqueta y la posición.
Sistemas RFID Pasivos
En los sistemas de RFID pasivos, la antena del lector y lector
envían
una señal de radio a la etiqueta. La etiqueta
RFID a continuación, utiliza la señal transmitida en encenderse
y reflejar la energía de vuelta al lector.
Los sistemas RFID pasivos pueden operar en las
bandas de radio de baja frecuencia (LF),
de alta frecuencia (HF) o ultra
alta frecuencia (UHF). Como los rangos de
los
sistemas pasivos están
limitados por la potencia de retrodispersión de la etiqueta
(la señal de radio reflejada por la
etiqueta de vuelta al lector),
el alcance es
por lo general
menor de 10 m. Debido a que las etiquetas pasivas
no requieren una fuente de alimentación o
un transmisor
y sólo requieren un chip y la antena,
son más baratas, más pequeñas y más fáciles de
fabricar que las etiquetas activas.
Las etiquetas pasivas se pueden empaquetar de muchas maneras
diferentes, dependiendo de los requisitos
específicos de la aplicación de RFID. Por ejemplo,
pueden ser montadas sobre un sustrato, o intercaladas entre una
capa adhesiva y una etiqueta de papel para crear etiquetas
inteligentes RFID. Las etiquetas pasivas también
pueden ser incorporadas en una variedad de dispositivos o
empaques para hacer la etiqueta resistente a temperaturas
extremas o productos químicos agresivos.
Las soluciones RFID pasivas son útiles para muchas aplicaciones
y son usadas habitualmente para
rastrear mercancías en la
cadena de suministro, para
realizar inventarios de activos
en la industria al por menor, para autenticar
productos tales como productos farmacéuticos y
para integrar la capacidad de RFID en una variedad de
dispositivos. Los sistemas RFID pasivos se pueden utilizar incluso en los
almacenes y centros de distribución, a pesar de su
menor alcance, mediante la creación de lectores en
los puntos de estrangulamiento para controlar el movimiento de
activos.
Sistemas
Pasivos
Asistidos por
Batería (BAP
Battery-Assisted Passive)
Una etiqueta RFID pasiva asistida por batería es un tipo de
etiqueta pasiva que incorpora una característica
crucial. Aunque la mayoría de las etiquetas RFID pasivas
utilizan la energía de la señal del lector de RFID para encender
el chip de la etiqueta y de reflejar la
energía de vuelta al lector,
las etiquetas BAP utilizan una fuente de alimentación integrada
(normalmente una pila) para encender el chip, por lo que toda la
energía capturada del lector se puede utilizar para
la retrodispersión. A diferencia de los
transpondedores, las etiquetas BAP no tienen sus
propios transmisores.
|
RFID Activo |
RFID Pasivo |
Pasivo Asistido por Batería |
Fuente de Energía
|
Interna
|
La energía se transfiere del
lector al tag por radio frecuencia
|
El tag usa su batería para
encenderse, los datos se transfieren del lector al tag y
viceversa por radio frecuencia
|
Batería Interna
|
Sí
|
No
|
Sí
|
Disponibilidad de Energizar el
Tag
|
Contínuo
|
Sólo en el campo del lector
|
Sólo en el campo
del lector
|
Intensidad
de la
Señal
requerida
del
Lector
al Tag
|
Muy baja
|
Muy alta
|
Moderada
|
Intensidad
de la
Señal
disponible
del
Tag
al Lector
|
Alta
|
Muy baja
|
Moderada
|
Alcance
|
Largo alcance (100 mts. o más)
|
Corto alcance (hasta 10 mts.)
|
Alcance moderado (hasta 100
mts.)
|
Capacidad de Detección
|
Capacidad para
monitorear de
forma continua
los datos de la etiqueta (tag)
|
Capacidad para leer
y transferir
los valores del sensor
sólo cuando
la etiqueta es
energizada por
lector
|
Capacidad para leer
y transferir
los datos de la
etiqueta sólo cuando
la etiqueta
recibe señal
de radio frecuencia del
lector
|
Estándares RFID
Los estándares
RFID son pautas o especificaciones para todos los productos
RFID. Las normas proporcionan directrices sobre el
funcionamiento de los sistemas RFID, las frecuencias
en
que
operan, cómo se transfieren
los
datos
y cómo funciona la comunicación entre el lector y la etiqueta.
Los estándares
RFID ayudan a garantizar que los productos RFID sean
interoperables, independientemente del proveedor o usuario.
También proporcionan pautas mediante las cuales las empresas
pueden desarrollar productos complementarios, tales como
diferentes tipos de etiquetas, lectores, software y accesorios.
Además, las normas ayudan a ampliar los mercados y aumentar la
competencia en la industria, lo que lleva
bajar
los
precios de los productos RFID estandarizados.Los
estándares
RFID también ayudan a aumentar la confianza generalizada en la
tecnología.
Las
normas son
elaboradas
y
publicadas
por organismos
globales,
nacionales
y
regionales específicos
de la industria. Entre
más global
es
la norma , más
entidades
están implicadas
en su desarrollo. Las organizaciones internacionales que emiten
normas relacionadas con RFID incluyen EPCglobal
(una empresa GS1), la Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC), la Organización
Internacional de Normalización (ISO)
y el Comité Técnico Conjunto (JTC
1), un comité formado por la ISO y la IEC. Entidades reguladoras
regionales que rigen el uso de la RFID son la Comisión Federal
de Comunicaciones (FCC), que está a cargo de los Estados Unidos,
la
Comisión Federal
de telecomunicaciones (COFETEL) en México,
que
opera en Europa. Otras regiones tienen sus propias entidades
reguladoras.

Las organizaciones que supervisan estándares RFID para
industrias específicas, como la Asociación Americana de
Ferrocarriles (AAR), el Grupo de Estándares de la Industria
Automotriz (AIAG), American
Trucking Associations (ATA) y la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA). Además, el artículo GS1 VICS Nivel
Iniciativa RFID (VILRI) supervisa
los estándares de todo el etiquetado a nivel de artículo y el
uso de la tecnología RFID en la cadena de suministro al por
menor.
Estándar UHF Gen2
RFID
UHF Pasivo
es actualmente el único tipo de RFID que se rige por un
único estándar global. Esta norma se denomina EPCglobal UHF
Gen 2 V1, o simplemente UHF Gen 2. UHF Gen 2 define el
protocolo de comunicaciones para una retrodispersión pasiva,
incluyendo las normas para los
lectores por radiofrecuencia (RFID) que operan en
el
rango
de frecuencia de
los
860 MHz - 960 MHz . Las pruebas de
certificación EPCglobal incluyen pruebas de conformidad, lo que
garantiza que los productos de RFID son compatibles con el
estándar UHF Gen2 y las pruebas de interoperabilidad, que
aseguran que todos los aspectos de la interfaz Tag/Reader están
debidamente diseñados para interoperar sin problemas con otros
productos certificados
Gen 2.
Una actualización del estándar UHF Gen 2, llamado UHF Gen 2 V2,
o simplemente G2, se encuentra en proceso de ratificación. Esta
nueva norma se basa en el estándar V1 original, pero asegura que
las futuras comunicaciones RFID tengan opciones más complejas y
poderosas de seguridad para proteger los datos y evitar la
falsificación de etiquetas.